Website Survey

Cómo obtener una identificación con fotografía, partida de nacimiento o tarjeta de Seguro Social

Lea esto en: English
Por: D.C. Bar Pro Bono Center

FAQ

No tengo automóvil, así que no necesito una licencia de manejo. ¿Para qué necesito una identificación con fotografía?

Al empezar en un nuevo trabajo, su empleador tiene que pedirle que compruebe su identidad. Contar con una identificación con fotografía (ID) también puede facilitarle la obtención de ciertos servicios, tales como prestaciones del gobierno. Por lo general necesitará una identificación sencillamente para poder entrar a los edificios en los que se celebran audiencias sobre casos de albergue para desamparados y prestaciones del gobierno.

¿Tengo que ser ciudadano estadounidense para poder obtener una identificación con fotografía del Distrito de Columbia?

No. Usted debe vivir en el Distrito de Columbia para poder obtener una identificación otorgada por la ciudad, pero no tiene que ser ciudadano estadounidense. Si no es un ciudadano estadounidense, usted debe presentar sus documentos migratorios vigentes al momento de solicitar una identificación. Continúe leyendo para ver la lista de documentos migratorios que puede usar para comprobar su identidad y fecha de nacimiento.

¿Puedo obtener una identificación con fotografía en el Distrito de Columbia si no tengo donde vivir?

Sí, aunque tendrá que demostrar que vive en el Distrito de Columbia. Continúe leyendo para ver las formas de hacerlo.

¿Dónde puedo solicitar una identificación con fotografía?
  1. ¿Recibe usted Cupones para Alimentos? De ser así, puede obtener una identificación con fotografía de manera gratuita en el Departamento de Servicios Humanos. Sólo pregúntele cómo a su encargado del caso o llame al 202-724-5506. Ingrese aquí para obtener una solicitud de Cupones para Alimentos.
  2. El Departamento de Vehículos Motorizados del Distrito de Columbia (DMV) expide identificaciones con fotografía (no licencia de manejo) para los residentes del Distrito de Columbia mayores de 15 años de edad. Para reunir los requisitos, usted debe comprobar:
    • su identidad y fecha de nacimiento,
    • su número de Seguro Social, y
    • su residencia actual en el Distrito de Columbia.

Ingrese aquí para obtener una solicitud de licencia de manejo o una identificación del Distrito de Columbia.

Una vez que haya llenado el formulario y tenga sus documentos listos para comprobar su identidad y fecha de nacimiento, número de Seguro Social, y residencia actual en el Distrito de Columbia, usted debe presentar su solicitud en persona en uno de los Centros de Servicio del DMV siguientes:

  • 301 C Street, NW, de martes a sábado, de 8:15 a.m. a 4 p.m.
  • 3230 Pennsylvania Avenue, SE, de lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 4 p.m.
  • 3222 M Street, NW, planta baja, de lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 4 p.m.
  • 1233 Brentwood Road, NE, de lunes a viernes, de 10 a.m. a 6 p.m.
¿Cómo compruebo mi identidad y mi fecha de nacimiento?

1. Usted puede presentar UNO de los documentos "Primarios" siguientes (debe presentar el original):

  • Partida de nacimiento de Estados Unidos expedida por un estado o por el Distrito de Columbia (si su partida de nacimiento está extraviada, vea a continuación);
  • Licencia de manejo del Distrito de Columbia, permiso de aprendiz o tarjeta de identificación, con no más de 180 días de vencidos;
  • Carta de la Agencia de Servicios Judiciales y Supervisión de Transgresores (CSOSA) o del Departamento Correccional del Distrito de Columbia con fotografía, que certifique su nombre y fecha de nacimiento;
  • Pasaporte de Estados Unidos vigente;
  • Certificado de Naturalización;
  • Certificado de ciudadanía estadounidense;
  • Para quienes no sean ciudadanos estadounidenses, uno de los documentos siguientes expedido por la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, antes INS):
    • Pasaporte extranjero con visa vigente expedida por seis meses o más y sello I-94 (constancia de llegada y salida).
    • Documento de Viaje para Refugiados vigente (I-571).
    • Formulario I-94 (constancia de llegada y salida) con sello de Asilado, Refugiado o Carta de Aprobación de Asilo del Servicio de Inmigración.
    • Tarjeta de Autorización para Trabajar vigente (I-688A, I-688B, I-766).
    • Tarjeta de Extranjero Residente (I-551) vigente (también conocida como Tarjeta Verde o Green Card).
    • Tarjeta de Identificación como Ciudadano Estadounidense (I-197, I-179).
    • Certificado Diplomático con Identificación
    • Diplomática vigentes expedidos por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
    • Pasaporte vigente con visa y formulario I-94 o duración de la estancia estampada indicando el estado migratorio.
    • Pasaporte vigente con visa, I-94 e I-20 (estudiantes).
    • Pasaporte vigente con visa, I-94 e I-66 (estudiantes).
    • Pasaporte vigente con visa, I-94 y Carta del Departamento de Estado de Estados Unidos (indicando que no cuenta con inmunidad diplomática).
    • Pasaporte vigente con visa, I-94 y Carta de Autorización del Servicio de Inmigración (indicando estatus pendiente o en trámite).
    • Tarjeta de Autorización de Empleo.
    • Tarjeta de Residente Permanente.
    • Tarjeta de Extranjero con Residencia Permanente.
    • Refugiado o Asilado (si usted es un refugiado, la ley exige que solicite el estatus de residente permanente un año después de haberle sido concedida la entrada a Estados Unidos con el estatus de refugiado).

2. O, si no cuenta con los documentos "Primarios" antes enumerados, usted puede presentar DOS de los documentos "Secundarios" siguientes (debe presentar los originales):

  • Licencia de manejo, permiso de aprendiz o identificación del Distrito de Columbia con no más de 365 días de vencidos.
  • Copia certificada de la constancia de estudios secundarios o universitarios de una jurisdicción o territorio estadounidenses que indiquen su nombre completo y su fecha de nacimiento.
  • Identificación o documentos de baja (DD-214) de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos vigentes.
  • Tarjeta de seguro médico vigente indicando su nombre completo y su fecha de nacimiento.
  • Identificación vigente con fotografía expedida por una agencia de gobierno indicando la fecha de vencimiento, su nombre completo y su fecha de nacimiento.
¿Cómo compruebo mi número de Seguro Social?

1. Usted puede presentar UNO de los documentos siguientes:

  • Tarjeta original de Seguro Social con su nombre, número de Seguro Social y su firma;
  • Comprobante impreso de la Administración del Seguro Social indicando su nombre completo y su número de Seguro Social;
  • Carta de la Agencia de Servicios Judiciales y Supervisión de Transgresores (CSOSA) o del Departamento Correccional del Distrito de Columbia con fotografía, indicando su nombre y su número de Seguro Social.

2. O, si no cuenta con ninguno de los documentos antes enumerados, usted puede presentar DOS de los documentos siguientes:

  • Extracto de nómina expedido en los últimos 12 meses que incluya su nombre y su número de Seguro Social.
  • Identificación o documentos de baja (DD-214) de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
  • Tarjeta de seguro médico vigente indicando su nombre completo y su número de Seguro Social.
  • Identificación vigente expedida por una agencia de gobierno indicando su nombre completo y su número de Seguro Social.
  • Formulario W-2 (comprobante de salarios e impuestos) del Servicio de Rentas Internas (IRS) expedido en los últimos 12 meses.
  • Carta o correspondencia original del Servicio de Rentas Internas (IRS) o de la Oficina de Impuestos y Rentas Públicas del Distrito de Columbia recibidas en los últimos 12 meses y que mencionen su número de Seguro Social.
  • Copia de su declaración estatal o federal de impuestos del último o el penúltimo año fiscal certificada por el gobierno.

Ver a continuación información sobre cómo obtener una tarjeta de Seguro Social nueva o de remplazo.

¿Cómo compruebo que soy un residente del Distrito de Columbia?

Como comprobante de residencia, usted debe presentar en original:

  • Recibo de servicios (agua, gas, electricidad, combustible de queroseno o cable) con su nombre y domicilio, expedido en los últimos 60 días.
  • Recibo telefónico (no se aceptarán recibos de teléfono celular, servicio inalámbrico o buscapersonas) indicando su nombre y domicilio actual, expedido en los últimos 60 días.
  • Escritura o acuerdo de liquidación.
  • Contrato de arriendo o alquiler vigente en los que aparezca su nombre como el arrendatario o inquilino.
  • Recibo de pago del impuesto predial del Distrito de Columbia.
  • Póliza de seguro de propietario de vivienda vigente indicando su nombre y domicilio.
  • Carta de la Agencia de Servicios Judiciales y Supervisión de Transgresores (CSOSA) o del Departamento Correccional del Distrito de Columbia con fotografía, indicando su nombre y lugar de residencia.

Si no tiene donde vivir o no puede mostrar ninguno de los documentos antes mencionados, usted puede presentar un Formulario de Comprobante de Residencia, disponible aquí, que necesita la firma de un residente del Distrito de Columbia que esté dispuesto a dar fe de que usted vive con él o ella. El formulario debe ir acompañado de una copia de la licencia de manejo o identificación del Distrito de Columbia vigentes de la persona que da fe, y uno de los comprobantes de residencia anteriores de la persona que lo firma.

Ha habido casos en los que el DMV ha aceptado una carta de algún albergue como comprobante de residencia, pero eso no aparece en ningún documento o reglamento oficiales del Departamento de Vehículos Motorizados.

No cuento con una tarjeta de Seguro Social o la tengo extraviada. ¿Cómo obtengo una tarjeta nueva o de remplazo?

Usted puede solicitar una tarjeta de Seguro Social nueva o de remplazo llenando una Solicitud para obtener una Tarjeta de Seguro Social (formulario SS-5), disponible aquí, y enviándola por correo o presentándola en una de las oficinas locales del Seguro Social:

  • 2100 M Street, NW;
  • 7820 Eastern Avenue, NE;
  • 1905-B 9th Street, NE;
  • 2041 Martin Luther King, Jr. Avenue, SE.

Usted debe presentar documentos originales o copias certificadas por la agencia emisora que comprueben su ciudadanía estadounidense o estatus migratorio, su edad y su identidad.

  • Como comprobante de ciudadanía o estatus migratorio,la Administración del Seguro Social aceptará:
    • partida de nacimiento de Estados Unidos;
    • informe consular de nacimiento de Estados Unidos;
    • pasaporte estadounidense;
    • certificado de naturalización;
    • certificado de ciudadanía estadounidense.

Si no es un ciudadano estadounidense, usted debe presentar sus documentos migratorios vigentes.

  • Una partida de nacimiento de Estados Unidos basta como comprobante de su edad. De no tener una disponible, la Administración del Seguro Social aceptará un pasaporte y quizás otros documentos, tales como su historial médico.
  • Como comprobante de identidad, la Administración del Seguro Social querrá ver:
    • licencia de manejo de Estados Unidos;
    • identificación expedida por un estado; o
    • pasaporte estadounidense.

Si ninguno de estos documentos está disponible, la Administración del Seguro Social querrá ver tantos de los documentos siguientes como tenga disponibles:

  • identificación del trabajo;
  • identificación escolar;
  • papeles de matrimonio;
  • tarjeta de seguro médico (no de Medicare);
  • identificación de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos;
  • decreto de adopción;
  • póliza de seguro de vida.

El portal de la Administración del Seguro Social tiene información adicional útil sobre los números y tarjetas de Seguro Social.

Mi partida de nacimiento se ha extraviado. ¿Cómo consigo otra?

Si nació en el Distrito de Columbia, usted puede solicitar una Partida de Nacimiento de remplazo presentándose en persona en el Registro Civil, en el primer piso del 825 de la calle N. Capitol noreste, código postal 20002.

Debe presentar una identificación con fotografía. Si no tiene una, el Registro Civil puede aceptar constancias escolares, historiales médicos u otros documentos alternativos, pero eso no aparece en ningún documento o reglamento oficiales de la Oficina del Registro Civil.

La solicitud de Partida de Nacimiento está disponible aquí. Usted puede encontrar información adicional en http://doh.dc.gov/doh/site/default.asp

Si no nació en el Distrito de Columbia, ingrese aquí para obtener información sobre cómo solicitar constancias de nacimiento de otros estados.

¿Cuánto cuesta obtener una identificación con fotografía (no licencia de manejo), un tarjeta de Seguro Social nueva o de remplazo, o una partida de nacimiento?
  • Tarjeta de identificación (no licencia de manejo): $20.00, aunque está exenta de costo para las personas mayores de 65 años de edad o ex convictos liberados no más de seis meses depués de presentar su solicitud.
  • Tarjeta de Seguro Social o su remplazo: SIEMPRE ES GRATUITA.
  • Partida de nacimiento del Distrito de Columbia: el costo de la partida original en formato completo es de $23.00. El costo de la partida computarizada en formato abreviado es de $18.00. La Oficina del Registro Civil no concede exenciones de pago.
  • Partidas de nacimiento de otros estados: varía según el estado; para más información, ingrese aquí.
¿Puedo obtener ayuda financiera para pagar el costo de una partida de nacimiento o una identificación?

Dos organizaciones que sabemos financian a individuos para cubrir los costos necesarios para la obtención de documentos de identificación son:

  • Transition Assistance Program, Chevy Chase Presbyterian Church, One Chevy Chase Circle, (202) 363-4817. Horario: mar., miér. y vie., de 9:00 a 11:30 a.m.
  • Walk-in Mission, Foundry United Methodist Church, en calle 16 y calle P, noroeste, (202) 332-4010. Únicamente los viernes, de 9:00 a 11:30 a.m. Se recomienda que esté en la fila antes de las 8 de la mañana, pues sólo atienden a las primeras 15 personas. Debe presentar una carta de recomendación de algún albergue, trabajador social u otro prestador de servicios sociales, médicos o legales.
Última revisión y actualización: Aug 23, 2011
Volver arriba