Website Survey

¿Qué clase de preguntas podría hacerme el juez en la audiencia de divorcio voluntario?

Lea esto en: English
Por: D.C. Bar Pro Bono Center

Información

  • Por favor, declare su nombre, domicilio y teléfono para que conste en actas.?

    Si teme por su seguridad, o que alguien lo hostigue o le haga daño, usted puede decirle al juez que quiere proporcionar un domicilio alternativo o puede pedirle que le permita proporcionárselo en privado, de manera extraoficial.

  • ¿Cuánto hace que vive en el Distrito de Columbia?
  • ¿Quién es el demandado en este caso?

    Su cónyuge es el/la demandado(a).

  • Por favor declare el nombre completo, el domicilio y el teléfono de su cónyuge para que conste en actas.
  • ¿Cuánto hace que su cónyuge vive en ese domicilio?
  • ¿Dónde y cuándo contrajo usted matrimonio?
  • ¿Viene usted hoy aquí a obtener su divorcio?
  • ¿Trajo su acta de matrimonio consigo? ¿Es una copia?

    Entréguele su acta de matrimonio al secretario, quien a su vez se la entregará al juez.

  • ¿Tuvieron algún hijo juntos, ya sea biológico o adoptivo? ¿Es menor de 21 años?

    Si la respuesta es afirmativa, el juez también puede hacer alguna de las preguntas siguientes:

    • Por favor declare el/los nombre(s) y la(s) fecha(s) de nacimiento de su(s) hijo(s).
    • ¿Dónde vive actualmente cada uno de sus hijos?
    • ¿Existe alguna orden previa —de cualquier tribunal, en cualquier parte— sobre la custodia, los derechos de visita o la manutención del/los hijo(s)?
    • ¿Se han puesto de acuerdo usted y su cónyuge sobre la custodia del/los hijo(s)?
    • ¿Tanto usted como su cónyuge aceptan (si es que tendrán la custodia conjunta) que ambos son custodios aptos e idóneos? ¿Tanto usted como su cónyuge aceptan (si es que no tendrán la custodia conjunta) que el padre que tendrá la custodia es apto e idóneo para ello?
    • Dependiendo de lo que hayan acordado, el juez también podría preguntar: ¿Han hecho usted y su cónyuge arreglos para las visitas?
    • Dependiendo de lo que hayan dispuesto para la manutención de los hijos, el juez también podría preguntar: ¿Conoce usted la Guía para el Sustento de Menores del Distrito de Columbia? ¿Cuáles son los nombres, direcciones y teléfonos de su empleador y del de su esposa? ¿Cuáles son sus números de Seguro Social? ¿Cuál es el ingreso anual bruto de cada uno de ustedes? ¿A cuánto ascienden sus gastos médicos y de cuidado infantil para los menores?
  • ¿Cuánto hace que usted y su cónyuge viven separados y aparte de manera ininterrumpida y sin cohabitar (sin sostener relaciones sexuales)?

    Si han vivido aparte más de seis meses, pero menos de un año, el juez podría preguntar: ¿Usted y su cónyuge han vivido separados y aparte el uno del otro de manera voluntaria y sin cohabitar por más de seis meses?

  • ¿Hay algún derecho personal o inmobiliario que deba dirimirse aquí hoy (tal como su casa, automóviles, pensiones, cuentas de banco o deudas)?
  • ¿Solicita usted que se le restituya un nombre previo (dado al nacer)?

    Si la respuesta es afirmativa, el juez también preguntará: ¿Hace usted su solicitud con algún fin ilícito o fraudulento?

Recuerde...

  • ✔ Brà llevar una copia certificada de su acta de matrimonio, si es que se casó en una ceremonia;
  • ✔ à llevar otras pruebas (su testimonio es una clase de prueba) si el suyo era un matrimonio consensual;
  • ✔ à llevar a su cónyuge o algo que compruebe la residencia de éste si usted no vive en el Distrito de Columbia y usó la residencia de su cónyuge aquí para entablar su demanda en esta jurisdicción,;
  • ✔ à llegar temprano (a veces toma algo más de tiempo pasar por la estación de seguridad a la entrada del tribunal), pero esté preparado para esperar un poco si el juez necesita atender otros casos antes que el suyo;
  • ✔ apersonarse con el secretario del tribunal al llegar ahí (el secretario se sienta cerca del juez, al frente de la sala).

El Programa de Servicios Gratuitos del Colegio de Abogados del Distrito de Columbia únicamente proporciona información general. Esto no representa asesoría legal. Usted sólo puede obtener asesoría legal de un abogado; si necesita asesoría legal para una situación específica, contacte a uno. Nosotros hacemos todo lo posible por mantener los impresos legales educativos actualizados, pero las leyes cambian con frecuencia. Por tanto, el Programa de Servicios Gratuitos del Colegio de Abogados del Distrito de Columbia no garantiza la exactitud de esta información.

Baja como un pdf

Última revisión y actualización: Feb 14, 2024
Back to top